EL PLAN DE PASTORAL DE CONJUNTO DE LA CNBB (1966-1970)
SECULARIZACIÓN Y RECONFIGURACIÓN DEL CATOLICISMO EN BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.15603/2176-1078/er.v39n2pe2025-018Palabras clave:
Concilio Vaticano II; Plan de Pastoral de Conjunto; Secularización; BurocraciaResumen
Este artículo analiza el Plan de Pastoral de Conjunto (PPC) de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) de 1966-1970 desde la perspectiva de la sociología de Max Weber, interpretándolo como un hito en la institucionalización de la racionalidad formal-legal en la Iglesia Católica brasileña. Se argumenta que el PPC, aunque impregnado del espíritu renovador del Concilio Vaticano II, representa un proceso paradigmático de secularización endógena. Utilizando conceptos weberianos como racionalidad formal y material, acción racional con arreglo a fines, dominación racional-legal o burocratización y la tensión entre carisma y burocracia, el texto demuestra cómo la recepción conciliar en Brasil se tradujo en la adopción de metodologías seculares de planificación, transformando la misión religiosa en un complejo sistema administrativo. El análisis revela las tensiones dialécticas entre tradición y modernidad, entre estructuras carismáticas (como las Comunidades Eclesiales de Base) y la macroestructura burocrática, evidenciando cómo la Iglesia brasileña buscó conciliar eficiencia gerencial con autenticidad espiritual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Estudos de Religião

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

