MALESTAR EN LA FORMACIÓN SANITARIA
REFLEXIONES SOBRE SALUD Y ASISTENCIA
DOI:
https://doi.org/10.15603/2176-1019/mud.v33.pe2025-016Palabras clave:
Equipe de Saúde Multidisciplinar, Política de Educação Superior, Saúde ColetivaResumen
Este ensayo, elaborado por licenciado y profesores de un programa de Residencia Sanitaria Multiprofesional, reflexiona sobre las tensiones en los escenarios de práctica hospitalaria entre el paradigma Biomédico, aún hegemónico en la atención sanitaria, y la Clínica Ampliada recomendada como modelo de atención y formación profesional para los trabajadores del Sistema Único de Salud. Analizamos los conceptos de salud y cuidado en estos paradigmas con el objetivo de señalar las dificultades para pasar de las prácticas curativas y de cuidado individual a las intervenciones comunitarias y territorializadas centradas en la prevención, promoción y educación para la salud. Para realizar estos análisis reflexivos, utilizamos el marco de la Salud Colectiva y señalamos el lugar de la Educación Permanente en Salud como método adecuado para producir salud, con protagonismo del usuario y valorización del conocimiento en equipos multiprofesionales y para la formación de profesionales en el modelo de clínica ampliada.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mudanças: Psicologia da Saúde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Conteúdos publicados pela revista estão licenciados sob a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Os autores mantém seus direitos de autoria, e a citação é permitida, identificando a fonte (da autoria e do periódico).